Estudiante de Ingeniería Civil en Informática obtuvo primer lugar en concurso fotográfico Somos Ingeniería UACh

Estudiante de Ingeniería Civil en Informática

obtuvo primer lugar en concurso fotográfico Somos Ingeniería UACh.

La Facultad de Ciencias de la Ingeniería premió a los y las estudiantes de pre y postgrado que obtuvieron los primeros lugares y las menciones honrosas del concurso fotográfico Somos Ingeniería UACh.

El concurso tuvo como finalidad invitar a la comunidad estudiantil a mostrar y promover mediante imágenes la vida universitaria y académica que se vive en el Campus Miraflores de la UACh en Valdivia.

En total se presentaron al concurso 22 fotografías que compitieron en las categorías Vida Universitaria en el Campus Miraflores y Actividades académicas.

En la categoría Vida Universitaria en el Campus Miraflores las dos fotografías seleccionadas en primer lugar corresponden a Pía Burgos estudiante de Ingeniería Naval y Maximiliano Medina de Ingeniería Civil en Informática. Mientras que Jairo Gallardo de Ingeniería Civil Acústica recibió la mención honrosa.

En tanto, en la categoría Actividades Académicas, el ganador fue Esaú Medina, estudiante del Magíster en Acústica y Vibraciones y la mención honrosa la recibió Beatriz Benavides alumna de Ingeniería Civil Acústica.

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Dr. Enrique Suárez valoró la participación de las y los estudiantes. “Nuestra idea era precisamente motivarlos a mostrar la facultad y el entorno en que estudian. Es importante reconocer que nuestro campus está en un espacio natural privilegiado, que permite hacer una vida universitaria más grata y que el contacto directo con la naturaleza ayuda a tener momentos de recreación, creatividad y reflexión”.

La entrega de los premios a los ganadores se realizó con presencia de los directores de las escuelas de Ingeniería Naval José Miguel Ahumada y de Ingeniería Civil en Informática Tania Letelier.

Cabe destacar que el concurso contó con un jurado compuesto por miembros internos y externos a la Universidad Austral de Chile. Dentro de los jurados externos se encuentran los fotógrafos profesionales Patricio Baeza y Alejandro Sotomayor. En tanto, a nivel interno el jurado estuvo compuesto por Alejandra Rodríguez, directora de Comunicaciones UACh y Alejandro Jaramillo, diseñador gráfico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.  

Nota: Maritza Uribe

Estudiantes de Ingeniería Civil en Informática UACh realizaron su gira de estudios 2023 en Santiago

Estudiantes de Ingeniería Civil en Informática UACh realizaron su gira de estudios 2023 en Santiago

34 estudiantes de quinto año de la Escuela de Ingeniería Civil en Informática de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile visitaron empresas públicas y privadas de la Región Metropolitana durante el mes de noviembre en el contexto de su gira de estudios 2023.

La Directora de Escuela, Tania Letelier señaló que “El objetivo principal de la gira de estudios es que nuestros estudiantes conozcan la realidad laboral dentro de las empresas y que identifiquen qué se hace, cómo es el entorno y cuáles son las diferencias entre cada área de desarrollo informático”.

Este 2023 los estudiantes conocieron las instalaciones de: IBM, Corfo, Equifax, Evertec, Inria Chile, AFP Hábitat, Globant y Banco Estado y fueron acompañados durante la visita por los académicos Jorge Maturana y Mauricio Ruiz-Tagle y, la académica Tania Letelier.

La visita se enmarca en la asignatura Realidad Tecnológica Nacional que se desarrolla durante el décimo semestre de la carrera previo a la práctica profesional y al proyecto de título que les otorga su título profesional.

 “A los estudiantes les encantó la gira, porque además esta visita es una oportunidad para establecer vínculos y concretar prácticas profesionales o futuros puestos laborales. Algunas de estas empresas ya han tenido estudiantes de Ingeniería Civil en Informática y han tenido buenos resultados. Esto mismo va abriéndole puertas a estudiantes de otras generaciones”, recalcó la directora de la carrera.

Esta actividad tradicionalmente es organizada por los mismos estudiantes, como una manera de reforzar habilidades necesarias en la vida profesional y personal. “La gira fue una muy buena oportunidad para conocer el mundo laboral en el que nos desenvolveremos. Llegué muy motivado, porque esta instancia te brinda y te da un empujón de energía para seguir enfocándote en lo tuyo, para seguir aprendiendo y seguir estudiando las nuevas tecnologías para ser un mejor profesional”, explicó Bastián Villanueva, estudiante de quinto año de la carrera sobre su experiencia en la gira.

Además, se mostró muy satisfecho ya que pudo reconocer en el mundo laboral las tecnologías y conocimientos que ha desarrollado durante su plan de estudios en la carrera: “Nuestra malla sí se está preocupando de las tecnologías y las metodologías que hoy se están ocupando en el campo laboral para brindar soluciones en empresas reales, salí muy contento con eso, porque es lo mismo que vemos en las clases. Ahí uno puede comprobar que la carrera te entrega las herramientas actuales y tú tienes que aprender a utilizarlas”.

Nota: María José Aedo

7° aniversario programa radial Configuración por Defecto

Programa radial Configuración por Defecto celebra su séptimo aniversario

Siete años al aire cumplió el pasado lunes 25 de septiembre el programa «Configuración por Defecto», conducido por los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad Austral de Chile, Rodrigo Vergara, Sebastián Villarroel y Andrés Torres, junto a Walkiria Gallegos Fester, docente del Instituto de Informática y fundadora del programa.

Al respecto, Gallegos, señaló que el objetivo del programa es divulgar conocimiento de la carrera de Ingeniería Civil en Informática “en forma didáctica y entretenida a la comunidad de Valdivia y la Región de los Ríos”, teniendo como principal función “que los estudiantes practiquen habilidades sociales, entendiendo por ellas el poder comunicar sus conocimientos técnicos sobre la carrera y practicar la escucha activa, la comunicación, la empatía y sobre todo, que aprendan a desarrollar buenas conversaciones, conectar con la audiencia y los invitados”, destacó.

Sebastián Villarroel, uno de los productores del programa y estudiante de Ingeniería Civil en Informática UACh, sostuvo que “ya son siete años del programa y me sorprende cómo se sigue transmitiendo de generación en generación a los nuevos informáticos que quieren hacer radio. Hago la invitación a los mechones y a las futuras generaciones a que vengan, ya sea como invitados, o que vivan la experiencia en la radio porque es una instancia muy bonita y vamos a estar con los brazos abiertos para recibirlos”. 

Dentro de la programación del espacio se consideran noticias de la comunidad UACh, novedades del ámbito tecnológico e innovación, entrevistas a profesionales del área STEM, emprendedores, docentes y estudiantes. Además, se promueven conversaciones sobre temas relacionados con tecnologías de la información, creando así un espacio propicio para el intercambio de opiniones y perspectivas.

Durante sus siete años de trayectoria el programa Configuración por Defecto ya ha contado con la participación de 120 estudiantes, y actualmente da la bienvenida a nuevos y nuevas radialistas que se inscriban de manera voluntaria y estén cursando la carrera de Ingeniería Civil en Informática de la UACh desde el primer hasta el quinto año.

Quien desee unirse, puede contactarse a través de la cuenta de Instagram @configuach y sintonizar el programa a través de la 90.1 FM Radio UACh Valdivia o mediante el Canal 52 y 843 Telsur, Canal de YouTube y Twitch.tv.

Nota: Catalina San Martín C.