Equipos de trabajo

Nuestros equipos de trabajo están dedicados a explorar y desarrollar soluciones innovadoras que aborden los desafíos tecnológicos del futuro. Compuestos por académicos, investigadores y estudiantes, estos equipos colaboran de manera multidisciplinaria para generar conocimiento y aportar al desarrollo de tecnologías que tengan un impacto real en la sociedad. A través de la investigación y la experimentación, buscamos avanzar en áreas clave de la informática, impulsando la creatividad y la innovación en cada proyecto.

Temporal

Descripción: Temporal es un laboratorio de investigación orientado a desarrollar nuevas técnicas computacionales que hagan más eficiente el cómputo paralelo en arquitecturas modernas, como GPUs y CPUs modernas. Hoy en día, en una era donde la Inteligencia Artificial es transversal a todas las áreas, es de vital importancia contar con procesos computacionales energéticamente eficientes. Este laboratorio contribuye a tal objetivo.

Responsable: Cristóbal Navarro

Colaboradores: Héctor Ferrada

Ir a la web


Logen

Descripción: Grupo de investigación Logen se dedica al estudio y diseño de algoritmos y estructuras de datos eficientes para resolver problemas complejos en diversas áreas de la informática y la computación. Este grupo intenta conformar un equipo multidisciplinar de académicos y estudiantes, que colaboran para avanzar en el conocimiento teórico y práctico principalmente en las siguientes dos grandes líneas de investigación:

  • Algoritmos para Big Data basados en técnicas HPC
  • Compresión y Estructuras Compactas de Datos

Responsable: Héctor Ferrada

Colaboradores
Académicos: Cristóbal Navarro, Mauricio Ruiz-Tagle, Jorge Maturana
Investigadores: Sebastián Pacheco
Estudiantes: Isidora Hernández, Manual Care, Pascal Salinas, Nikolas Garces, Carolina Obreque, Benjamín Parra.


Roble Austral

Responsable: Luis Veas

Ir a la web

 


Núcleo IdeATE

Descripción: El núcleo de Ingeniería de Aprendizaje para la Transformación Educativa busca mejorar las condiciones para que las iniciativas tecnológicas de innovación educativa o curricular sean adoptadas.

Responsable: Eliana Scheihing

Colaboradores
Académicos: Valeria Henríquez, Mauricio Ruiz-Tagle, Julio Guerra, Paulo Contreras, Malena Samaniego, Marta Silva
Estudiantes: Sebastián Luarte
Profesionales: Lucía Márquez


Mateo Tutor  

Descripción: Un grupo de investigación sobre el tutor inteligente Mateo con diseño motivacional para mejorar el aprendizaje en nivelación de matemática (álgebra) dirigido a estudiantes en el primer año de ingeniería.

Responsable: Julio Guerra

Colaboradores
Académicos: Yun Huang, Erick Araya, Yazmina Olmos, Tatiana Riquelme, Juan Herrera, Javier Arriaza, …
Profesionales: Mónica Langevin, Ivette Leiva, Pablo Sáez
Estudiantes: Miguel Nahuelpán, Felipe Rosso, Joaquin Sotomayor, Felipe Vidal, Mónica Higuera, Enzo Marín, Reinaldo Bustamante, Yerko Pradines, Daniel Diaz, Marcelo Triviños, Matías Oyarzún.

 


Sophia

Descripción:  Grupo de investigación que se especializa en procesamiento de lenguaje natural, minería de datos e inteligencia artificial. Nos dedicamos a estudiar el pluralismo, la desinformación y los discursos políticos y mediáticos en Chile y América Latina, así como la cobertura de conflictos socioambientales y el rol de los medios en la comunicación de problemáticas sociales. Al mismo tiempo, aplicamos técnicas de deep learning y machine learning al monitoreo de diversas problemáticas urbanas y territoriales. Los resultados de nuestras investigaciones han sido publicados en revistas internacionales como Environmental Communication, Sustainability, LetrasApplied Acoustics y Comunicar.

Además, desarrollamos y mantenemos herramientas tecnológicas como Sophia Search, un motor de búsqueda de noticias con inteligencia artificial, y Conversa con Los Andes, un asistente de IA generativa que entrega conocimientos científicos y técnicos sobre el territorio andino del sur de Chile.

Nuestro compromiso con la transferencia tecnológica se concreta a través de la startup Sophia Language Technologies, fundada en 2023 junto a ex estudiantes y que ofreció la primera experiencia laboral a varios alumnos de la carrera.

Responsable: Matthieu Vernier

Colaboradores
UACh: Fabian Ruiz, Carola Neira, Darla Inai, Luis Cárcamo-Ulloa, Camila Rojas, Eliana Scheihing, Ricardo Coronado, Carla Marchant
Externos: Universidad de Malaga (España), Universidad de Valparaiso (Chile), Universidad de Grenoble (Francia), Instituto de Neurociencia Ernst Strüngmann (Alemania), Universidad de Firenze (Italia)